En Marzo 2009, llevamos a escena la historia de La Encantada y el Centro para el Desarrollo con Dignidad en el local de Macalester College como parte de un concierto benéfico titulado Construyendo Dignidad (“Building Dignity”). Fue una noche de Poesía, Música, Danza y Compromiso Ciudadano. La escena central de la obra fue una pieza de teatro escrita y dirigida por Pablo Dosh, la cual incluía música de Martin Dosh, fotografía de James Lerager, danza moderna de Laura Grant y Amy Hill, y poesía-performance de Emily Hedin, Shailja Patel, y Catlin Wells. El espectáculo reunió US$13,300, permitiéndonos crear las bases y comenzar la construcción en La Encantada sólo tres semanas después. Una de las partes más destacadas de la obra fue el poema "La Historia de Jesús Valencia", protagonizada por Caitlin Wells, Martin Dosh y Pablo Dosh. Click to enlarge image ![]() Pablo Dosh y Laura Grant haciendo una performance de poesía hablada y danza moderna "¿Qué estoy Haciendo, en Perú?!" La actriz Caitlin Wells protagonizando el rol de Jesús Valencia en el escenario de Macalester College. El elenco del concierto Construyendo Dignidad 2009: Martin Dosh, Emily Hedin, Shailja Patel, Amy Hill, Caitlin Wells, Pablo Dosh, y Laura Grant. | La Historia de Jesús Valencia por Pablo Dosh 11 agosto 2009 débil por hambre nauseado por el hedor de basura dudoso so mañana traería escopetas y desalojados por bandidos alquilidos no me sentí como un dirigente fue 1996 y consideré si mi esposa Martha y yo habíamos hecho un gran error echando nuestros suertes con 900 familias capturando un lote de desierto árido construyendo un pueblo jóven dentro de una sola noche asentado en una asamblea escucho a mis vecinas y vecinos: “¡tengo hambre!” “¡quermaron mi casita!” “¡mis hijas están enfermas!” “¡necesitamos agua!” “¿por qué no nos da el agua la municipalidad?” “ellos tienen armas” “tenemos miedo” bautizamos nuestro barrio “La Encantada” pero no nos sentía encantado asentado en esa reunion débil por hambre nauseado por el hedor no anticipaba que dentro de 10 años yo me levanté como dirigente de esta comunidad traiga agua potable a 55 mil pobladores permíteme contarles mi historia me llamo Jesús Miguel Valencia Silva nací en el departamento de Piura soy hijo de un obrero muy humilde de clase pobre vivíamos en el pueblo de Tablazo Norte donde siquiera las gallinas tienen hambre tenía que escapar Tablazo Norte tiene 7 mil personas Lima: 7 millón y miles emigran a la ciudad para mendigar por trabajo pero yo era diferente yo soñaba de textos páginas pesadas con promesas yo soñaba de lucha buscando otro sendero escuché de la batalla para derechos humanos en Lima y ya me fui en 1988 / a la edad de 18 salí de Tablazo Norte con unas pocas monedas buscando un lote para sembrar un árbol familiar mi llegada a Lima durante los días de fúsiles y bombas cambia todo en mi vida camino a paso largo al corazón de la violencia estatal y guerilla: Villa El Salvador Villa: ¡qué lugar! nacida por un dolor interminable para dignidad ¡venga! ¡mira! ¡allá! a las avenidas perfectamente ordenadas establecidas en 1971 cuando 25 mil pobladores sin hogar reclamaron un desierto vacio y fundaron Villa El Salvador en una sola noche 38 años más tarde Villa ha consumido el desierto transformándolo a una ciudad que se estiran de la Alameda a las ruinas de Pachacamac de Parque Industrial a la orilla pacífica 400 mil pobladores / todos pobres y la ciudad entera creado manzana por manzana por invasions de medianoche seguido por años de trabajo para levanter cada barrio en los noventa Villa me enseñaba con movimientos me alimentaba con redes sociales como pan y polvo pero me encanta esta ciudad cuando no estoy en la aula voy seguiendo la pista de dirigentes estudiando sus tácticas como estoy preparando para un exámen final y más y más corro por arenales donde no hay huellas y descubro que cuando caminas un sendero Nuevo viajas su longitud / semana después de semana algún día notas huellas de tamaños diferentes y aprendes que eres un líder como un dirigente me levanto cada día rodeado por niños con hambre pero en 364 días del año las lágrimas de estos niños no se caen tan acustumbrados a una vida de necesidad que se ha olvidado que negligencia debe doler pero cada 25 de diciembre estas lágrimas saladas recomienza porque no importa cuantas veces dice Padre Eugenio que la Navidad es sobre el amor que la Navidad es sobre el nacimiento de un campeón de los pobres no se puede explicar a un niño crecido por television que ella no merezca un polo Nuevo una muñeca / o pan dulce y en el día de Navidad no puedo esconderse de la verdad vivo en un ambiente lleno de basura y la sociedad no cree en mi valor como un ser humano no he comido nada por casi dos días pero en la mañana de Navidad la única cosa que quiero es una barra de chocolate para secar una mejilla mojada pero no puedo hacerla y me hace enojado en el 10 de mayo, 1996 enojo encuentra una salida harto con nuestro destierro a la oscuridad lleno con indignación 900 familias niños malnutridos en los hombros marchan impetuosamente / saliendo de la noche cada un enfocado en la reclamación unos pocos metros cuadradros de arena como su primogenitura construimos nuestras casitas y nos preparamos para bombas lacrimógenas la Municipalidad grita que Agrosilves necesita este desierto que sus credos cuentan por más que nuestros hijos y ellos pelearán / por los derechos / de sus chanchos la batalla se estiran por cuatro meses horibles paredes provisionales qujemadas por incendio nuestros hijos respirando el hedor de chancho piel infectada por pulgas agua tan sucia siquiera las cucarachas no la toman pero una estratagía de salud pública tácticas tenaz y nuestro abogado Oscar Zuñiga (siembre tienes que tener un abogado) la invitación de Zuñiga a CODESA vale la pena cuando los resultados de la inspección llega en la primera página de El Comercio: la companía Agrosilves ya está en violación escandalosa de casi todas regulaciones amenazando los niños de La Encantada con riesgos severos de salud la chanchería tiene que restablece a otro lugar inmediatamente agradezco los gritos de triunfo pero prefiero las inclinaciones de cabeza de satisfacción una victoria, sí pero solito significa solamente que podemos morir de hambre en paz pero es un principio podemos quedar podemos construir podemos quedar podemos crecer podemos quedar |